A SENTIRSE BIEN, BAILANDO

A nadie le importa si no bailas bien, levántate, déjate llevar por la música y disfruta” (D. Barry).

Julio Celada

4/18/20244 min read

Una elegante mujer de mirada agradable y voz suave, se levanta de su asiento e invita a los bailarines del grupo a iniciar el ensayo. Sus rítmicos movimientos al son de una rumba caribeña, propios de una bailarina profesional, da inicio al baile y anima empezar el esperado ensayo. “Cuando tengo que bailar me transformo, porque me envuelve las emociones gratas y queda atrás las preocupaciones. El baile, también me relaja, me ayuda concentrarme en los detalles y a desarrollar mi arte”, dice Rosa. La bondad del baile. Mucha gente, bailando al ritmo de la música entra en acción, se revitaliza y experimenta gratas emociones, como alegría y sentimientos de bienestar. Bailar, sirve tanto para salir de la rutina y desconectar, como para ser creativo y cultivarlo como arte. También, moviliza la vida afectiva y ayuda conectarse con otras culturas y con los momentos gratos de nuestras vidas. Siendo una forma de entretenimiento o juego catártico, el baile es la expresión de un complejo proceso de operaciones mentales, ejercicios físicos armónicos y gozo emocional, que estimula el funcionamiento global del ser humano. Revitaliza tus sistemas En el baile hay sincronía entre la audición de la música y los movimientos. Interviene la memoria a largo y corto plazo, para recordar la secuencia de movimientos aprendidos y para seguir los pasos de la pareja de baile; igual que hay control del equilibrio físico y la empatía para sentirse bien bailando. Cuando se disfruta del baile, se liberan las endorfinas y neurotransmisores relacionados con las emociones y los afectos, que ayudan a reducir o prevenir el estrés, la depresión y la ansiedad. El baile placentero, también moviliza los sentimientos positivos, la atracción y adhesión social, y se relaciona con la liberación de dopamina y oxcitocina, sustancias químicas del cerebro involucradas en los afectos. Ayuda para la recuperación Combinar los movimientos del baile con las emociones positivas, son útiles en terapia y rehabilitación. Científicos de la Universidad de Oxford, demostraron que El GABA es un neurotransmisor que regula la plasticidad de la corteza pre-frontal, una región del cerebro involucrada en la planificación, control y ejecución de movimientos voluntarios. Por ello, el baile es útil en la rehabilitación de personas con secuelas neurológicas. Además, P. McKinley & P.Lovet (2018) encontraron que el baile ayuda retrasar el deterioro en las demencias y mejora el sentido del equilibrio en personas con Enfermedad del Parkinson. Igualmente, ayuda integrar las emociones, cogniciones y movimientos elaborados en la rehabilitación de personas con discapacidad física.

Ciertos problemas cotidianos. Mientras los miembros del grupo hablaban, alguien con mirada triste los contemplaba. Era Rosa, cuando llego su turno, hablo de ciertas dificultades en su familia y con sus vecinos, y de la necesidad de ser positivos para poder

hacerlas frente. Para ella, hoy fue difícil venir al grupo porque estaba indispuesta ya que el día anterior tuvo que llevar a un ser querido al hospital y se enteró que sus antiguos vecinos habían tenido un altercado familiar, mientras que, a otro conocido lo habían deportado. Cuantos sobresaltos para ella como para mucha gente que afronta problemas psicosociales, especialmente en quienes se ganan la vida con dignidad y contribuyen con su trabajo hacer más grande a este “País de Inmigrantes”

Un espacio de confianza. En cinco minutos de oro, Rosa, en su grupo pudo desahogar las penas acumuladas porque se sintió en confianza. Aunque no es fácil experimentarlo, ya que el temor a hacer el ridículo y la crítica incluso de la propia familia por “lavar los trapos sucios fuera de casa”, frecuentemente lo impiden. La cultura represiva e históricamente internalizada, impide abrirse. En su turno, Charo, quien había perdido a un hijo, con experiencia y sabiduría acumuladas dijo: “Cuando se teme que algo pase y no pasa, nos debilitamos y vivimos prisioneros del temor. Si aceptas que lo que tiene que pasar, pase, tienes la posibilidad de transformar el temor en precaución y movilizar estrategias de acción para evitarlo o sobreponerte”. Felizmente, Rosa, Charo, Lidia, José y cientos más, tienen en sus respectivos grupos un espacio de comprensión y empatía para sobreponerse, aprender a hablar con seguridad, sentirse en confianza, entrenarse en habilidades sociales y salir adelante.

El baile como el arte ayudan. Transcurrieron algunas semanas y llego la oportunidad de celebrar un gran evento. Allí estaban: Aurea y sus Mariachis, Maria y sus marimbas, Miguel y su tango, Daysi y su punta catracha, Nélida y su marinera, y por supuesto, Rosa y su elenco rumbero, junto a otros cultores del arte, haciendo grande la celebración, como grande es el camino de recuperación y empoderamiento que en comunidad se está construyendo. Algo más, personas de 80 años o más, en los grupos se mantienen activos y siguen disfrutando de la música y del baile.

Beneficios del baile El baile aporta muchos beneficios para el bienestar y la salud, además de fortalecer la identidad y la riqueza cultural. Entre otros, es útil porque:

• Mantiene el ánimo positivo, la conexión social y la agilidad mental.

• Ayuda a liberar el estrés, conectarse con otras personas y socializar.

• Aumenta la vitalidad, favorece el sueño y ayuda experimentar alivio emocional.

• Ayuda a combatir la depresión y la ansiedad.

• Mejora la autoestima, la confianza personal y la apariencia física.

• Fortalece los huesos y músculos, y mejora la postura corporal y el equilibrio.

• Ayuda mantener al cerebro ágil, al aprender rutinas de baile y coreografías, porque activa la memoria y las habilidades de realizar tareas simultáneamente. Finalmente, el baile se enmarca en la riqueza cultural de los pueblos, moviliza las emociones, invita a la acción y favorece las relaciones sociales. Los movimientos sincronizados del baile, aportan múltiples beneficios al cuerpo, agiliza el trabajo del cerebro, combate el estrés y previene de la depresión y la ansiedad. Por lo tanto, a encontrar un motivo para bailar y a disfrutar de cada una de aquellas oportunidades.